En Tibet Yoga Studio seguimos el linaje Jamyang Naldjor© fundado por Sangye Dorje (Javier Akerman), primer Maestro Vajra español reconocido de Yoga Tibetano.
“Jamyang Naldjor©” consta de 53 series, en su mayoría inéditas, y que desde hace unos años se dan a conocer por primera vez al público. Proceden de la Tradición Bön y de diversas escuelas budistas y yóguico-tibetanas.
En nuestro linaje Jamyang Naldjor©, convergen líneas puras de Yoga Tibetano procedentes de maestros que han sido “cabeza” de importantes escuelas y tradiciones.
El Yoga Tibetano es una disciplina milenaria que trabaja de forma integral en los niveles físico, emocional, mental y espiritual, promoviendo el bienestar y el crecimiento personal. Basado en la tradición Bön, la Medicina Tradicional Tibetana y el Budismo Tibetano, este sistema ancestral te ayuda a conectar con tu esencia y alcanzar un estado de armonía y plenitud.
Beneficios del Yoga Tibetano
✔ Bienestar físico: A través de âsanas estáticas y en movimiento, el Yoga Tibetano mejora la flexibilidad, fortalece la musculatura, protege la columna vertebral, favorece la coordinación y moviliza la energía vital (lung).
✔ Equilibrio mental y emocional: Mediante la práctica de la atención plena y la autoobservación, aprenderás a eliminar creencias limitantes y filtros mentales, logrando una mayor claridad y serenidad en tu día a día.
✔ Expansión espiritual: La combinación de respiraciones (Pranayama), meditaciones y limpiezas energéticas (Tsa) ayuda a purificar los canales internos y facilita un desarrollo profundo a nivel espiritual.
✔ Camino de perfeccionamiento: El Yoga Tibetano es una vía de autoconocimiento y evolución que fomenta la paz interior, la estabilidad mental y la compasión infinita, promoviendo un estilo de vida equilibrado y consciente.
Historia y Legado del Instituto Internacional de Yoga Tibetano “Jamyang Naldjor©”
El Yoga Tibetano es una práctica ancestral que ha sido transmitida de maestro a discípulo a lo largo de generaciones. Tulku Tsering (1933-1990), un maestro tibetano exiliado que llegó a España en 1973, trayendo consigo las enseñanzas tradicionales del Budismo Tibetano, la tradición Bön y la Medicina Tradicional Tibetana, transmitió a Javier Akerman (Sangye Dorje), su conocimiento. Tras su fallecimiento, Tulku Tsering confió en él para preservar y difundir este linaje de Yoga Tibetano.
Nacimiento de la Escuela de Yoga Tibetano y Meditación
En 2007, al darse cuenta de que era posiblemente el último depositario de estas enseñanzas en Occidente, Javier Akerman (Sangye Dorje) emprendió un viaje a Nepal, donde recibió la Iniciación Vajrayana/Tantrayana del maestro de la tradición Ngor/Sakya del Budismo Tibetano, Ludhing Khen Rimpoché. Este evento marcó un punto de inflexión en su trayectoria y lo llevó a fundar, junto con su esposa Ani Tempa (Amparo Abal), la Escuela de Yoga Tibetano y Meditación “Lhakhang Gongpa”.
En julio de 2014, tras un encuentro histórico en Vigo, la escuela se integró con el linaje de Lama Norbu (Nurbu Lama) mediante un empoderamiento y reconocimiento formal dentro de la tradición de los Seis Yogas de Naropa. Esta unión fortaleció aún más la enseñanza del Yoga Tibetano en España y Europa.
Como resultado de esta fusión, se creó el Instituto Internacional de Yoga Tibetano “Jamyang Naldjor”, donde quedó integrada la Escuela “Lhakhang Gongpa”. Este instituto está acreditado por la Yoga Alliance Internacional (YAI) y por la Tibetan Yoga Alliance (TIYOAH), consolidándose como un centro de referencia en la formación y difusión de los Yogas Tradicionales del Tíbet.
Un legado vivo del Yoga Tibetano
Hoy en día, el Instituto Jamyang Naldjor© sigue transmitiendo la esencia del Yoga Tibetano, los pranayamas tibetanos, las enseñanzas Vajrayana y la meditación profunda, manteniendo viva una tradición que ha sido preservada durante siglos por los grandes maestros del Tíbet.
Historia y Legado del Instituto Internacional de Yoga Tibetano “Jamyang Naldjor©”
El Yoga Tibetano es una práctica ancestral que ha sido transmitida de maestro a discípulo a lo largo de generaciones. Tulku Tsering (1933-1990), un maestro tibetano exiliado que llegó a España en 1973, trayendo consigo las enseñanzas tradicionales del Budismo Tibetano, la tradición Bön y la Medicina Tradicional Tibetana, transmitió a Javier Akerman (Sangye Dorje), su conocimiento. Tras su fallecimiento, Tulku Tsering confió en él para preservar y difundir este linaje de Yoga Tibetano.
Nacimiento de la Escuela de Yoga Tibetano y Meditación
En 2007, al darse cuenta de que era posiblemente el último depositario de estas enseñanzas en Occidente, Javier Akerman (Sangye Dorje) emprendió un viaje a Nepal, donde recibió la Iniciación Vajrayana/Tantrayana del maestro de la tradición Ngor/Sakya del Budismo Tibetano, Ludhing Khen Rimpoché. Este evento marcó un punto de inflexión en su trayectoria y lo llevó a fundar, junto con su esposa Ani Tempa (Amparo Abal), la Escuela de Yoga Tibetano y Meditación “Lhakhang Gongpa”.
En julio de 2014, tras un encuentro histórico en Vigo, la escuela se integró con el linaje de Lama Norbu (Nurbu Lama) mediante un empoderamiento y reconocimiento formal dentro de la tradición de los Seis Yogas de Naropa. Esta unión fortaleció aún más la enseñanza del Yoga Tibetano en España y Europa.
Como resultado de esta fusión, se creó el Instituto Internacional de Yoga Tibetano “Jamyang Naldjor”, donde quedó integrada la Escuela “Lhakhang Gongpa”. Este instituto está acreditado por la Yoga Alliance Internacional (YAI) y por la Tibetan Yoga Alliance (TIYOAH), consolidándose como un centro de referencia en la formación y difusión de los Yogas Tradicionales del Tíbet.
Un legado vivo del Yoga Tibetano
Hoy en día, el Instituto Jamyang Naldjor© sigue transmitiendo la esencia del Yoga Tibetano, los pranayamas tibetanos, las enseñanzas Vajrayana y la meditación profunda, manteniendo viva una tradición que ha sido preservada durante siglos por los grandes maestros del Tíbet.