Festival Yoga Noroeste (FYN)

Festival Yoga Noroeste (FYN)

¡¡No te olvides de traer tu esterilla y ven a disfrutar de este evento único en Galicia!!

Ya está aquí una nueva edición del Festival Yoga Noroeste (FYN) que tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de marzo de 2023 en EXPOCoruña. En esta ocasión contaremos con importantes maestros y profesionales del Yoga, nacionales e internacionales, que compartirán sus enseñanzas y experiencias a través de conferencias y talleres de yoga, de pranayama y de meditación, con el fin de beneficiar a todos los asistentes y convertirse en un punto de encuentro entre practicantes y todos aquellos que quieran profundizar o iniciarse en el yoga.

¡Un evento único y para tod@s!

Accede con tu entrada general de  BioCultura A Coruña 2023 y no te olvides de inscribirte.

¡Anótate aquí!

PROGRAMA

VIERNES, 3 DE MARZO

CAYETANA RODENAS

17:30 > 18:30

“Jugando al yoga en familia”

KALI DEVI

18:45 > 19:45

“Organics Movements”

SÁBADO, 4 DE MARZO

NACHO KALETA

11:15 > 12:30

“Ashtanga Vinyasa Yoga”

EFRAÍN GONZÁLEZ

12:45 > 14:00

“Respiración y Consciencia del stretching de diafragmas a través de los asanas”

CAYETANA RODENAS

16:30 > 17:45

“Yoga en pareja”

GOPALA

18:00 > 19:15

“El silencio de la meditación, una forma de experimentar el yoga”

19:15 > 20:00

“Poemas silenciosos: una inmersión práctica”

DOMINGO, 5 DE MARZO

SAVITRI

11:15 > 12:30

“Clase de Yoga Integral”

AMADIO BIANCHI 

12:45 > 14:00

“En el aliento el secreto de la vida”

DR. PEDRO PASTOR 

16:00 > 17:15

“Pasar del hacer al ser y al estar…neurofisiología de la meditación”

SANGYE DORJE & ANI TEMPA

17:30 > 18:45

“Yoga Tibetano del Bienestar”

SOBRE LOS TALLERES

“Jugando al yoga en familia”

En este taller vamos a darle un enfoque lúdico al yoga para que padres/madres, niños, adultos, parejas aprendan unas técnicas básicas de acroyoga que ayudan a potenciar los lazos familiares, la comunicación, el respeto, la confianza y la autoestima, así como nuestras relaciones intrapersonales en una ambiente divertido consiguiendo diferentes retos juntos.

Imparte: Cayetana Rodenas

“Organics Movements”

Es una práctica destinada al surgir del movimiento consciente, libre y orgánico.  A la escucha de la pulsión interna que aspira a ser partícipe de la expresión corporal junto con asana, mudra y el trabajo con la atención, todo al unísono de la música como elemento inspirador de lo que invita a mover, sentir y transformar.

Imparte: Kali Devi

“Ashtanga Vinyasa Yoga”

La propuesta para este encuentro es una exploración del sistema Ashtanga Vinyasa Yoga desarrollado por Sri. Patthabi Jois en el sur de la India.

Exploraremos la primera serie de ashtanga. Acorde al contexto en que nos encontraremos la idea es una modificación de la serie sin desviarse de la esencia del sistema. Se incluirán modificaciones y variantes para hacer accesible su práctica a no iniciados en este estilo.

El método consiste en una práctica dinámica y lenta que permita conectar elementos fundamentales como la respiración ujjayi, los bandhas y los drishtis. El fin es realizar una meditación en movimiento que ayude a afinar el cuerpo, los sentidos y el sistema nervioso preparando la mente para afrontar prácticas más introspectivas como la meditación.

Imparte: Nacho Kaleta

“Respiración y Consciencia del stretching de diafragmas a través de los asanas”

Taller teórico-práctico en el que de una manera sencilla viajaremos a través de toda la anatomía de la respiración y el movimiento del cuerpo que involucra está acción, entenderemos como unidad y como unión de que manera funcionamos desde la biotensegridad de nuestros 4 diafragmas en nuestra práctica de yoga. El propósito del taller será comprender el cómo, por qué y para qué la respiración y el streching de los diafragmas y la conciencia sobre ellos modifica nuestra práctica de yoga.

Para este taller, si se dispone de un cinturón de yoga se recomienda traerlo para la práctica.

Imparte: Efraín González

“Yoga en pareja”

Este taller está indicado para cualquier pareja, amigos, familiares, padres – hijos, etc. Realizaremos una sesión de yoga juntos trabajando las asanas con un enfoque diferente creando un ambiente de gran comunicación y confianza consiguiendo una presencia más potente de nuestro cuerpo en relación al del otro y entender como podremos ganar más fuerza, equilibrio, elasticidad y concentración al practicar en pareja.

Imparte: Cayetana Rodenas

“El silencio de la meditación. Una forma de experimentar el yoga”

La práctica de la meditación es sencilla. El uso de la respiración consciente y el canto de mantras se convierten en la mejores herramientas para experimentar la calma y el silencio.

Poemas silenciosos: una inmersión práctica. Con Gopala.  www.gopala.es

Imparte: Gopala

“Clase de Yoga Integral”

Esta clase tiene por objetivo aportar unas herramientas que faciliten unas condiciones físicas, emocionales y mentales para que cada participante esté en posibilidad de conectar con su corazón (entendido como centro). Así que adaptando estas herramientas al espacio y tiempo, se realizarán diversas prácticas desde una activación inicial para preparar el cuerpo y la atención, una secuencia sencilla de asanas para profundizar en la atención y liberar tensiones, pranayama para equilibrar y activar la fuerza vital, todo ello para preparar una meditación accesible a todo el mundo relacionada con ese encuentro único con el guía interior.

Imparte: Savitri

“En el aliento el secreto de la vida”

La vida, al contrario de la cultura popular, comienza con un soplo y no con un llanto.

La respiración se manifiesta, como todos saben, en sus tres formas: inspiración, retención de la respiración y exhalación. Cuando naces, o más bien, cuando comienzas a manejar tu propia existencia, después de cortar el cordón umbilical, la primera de estas tres funciones que se manifiesta es la inspiración.

Entonces la vida comienza con una inhalación y termina con una exhalación y también puede considerarse como un conjunto de respiraciones. Todos los días, como todos saben, respiramos, dependiendo de nuestro estado y condiciones externas, de 15,000 a 20,000 veces.

En el acto respiratorio existe el secreto de la vida y la respiración también es un medio que, por su naturaleza sutil, facilita el contacto con nuestra parte no física.

Hoy, como establecimos a través de una encuesta realizada hace unos años, siete de cada diez personas padecen trastornos no físicos, los más comunes son: estrés, pánico, ansiedad, depresión, hipocondría, anorexia, bulimia de origen nervioso, problemas de sueño, estado de ánimo, trastornos sexuales, intestinales, etc. Las huellas de estos trastornos se encuentran, obviamente, en el acto respiratorio, pero, dado que la psique, la mente y la respiración están conectadas entre sí, establecer una respiración correcta significa crear las condiciones para superar estas molestias.

Imparte: Swami Suryananda Saraswati (Amadio Bianchi)

“Pasar del hacer al ser y al estar… neurofisiología de la meditación”

La conciencia suele oscilar entre dos puntos: el hacer y el ser/estar.

¿Cuántas veces añoradas hacer lo que estás haciendo y ser quién estás siendo?

¿Cuántas veces te has dicho voy a hacer mi meditación y has acabado dejándolo?

Lo que realmente queremos es permanecer en el modo ser/estar y para ello nos proponemos hacer, pero lo que realmente nuestra mente hace es desestabilizar ese equilibrio y mantenernos en “el piloto automático” que nos hace pasar por la vida de forma poco satisfactoria, sintiendo niveles de felicidad bajos.

La mente siempre caprichosa trata de boicotearnos divagando de aquí para allá, activando canales y poniendo en funcionamiento redes que nos apartan de la vida consciente, evitando que disfrutemos de la verdadera experiencia, conduciéndonos sin control por el subconsciente y el inconsciente.

Podíamos dedicar vidas al estudio de la mente y la neurociencia, pero lo verdaderamente importante es experimentarla, y para ello debemos comenzar el camino conociéndola.

Se trata de empezar la casa por los cimientos y no por el tejado, para hacerla nuestra, para vivirla, para disfrutarla, experimentarla y no solo habitarla.

¿Te animas a ello?

Imparte: Dr. Pedro Pastor

“Yoga Tibetano del Bienestar”

Desde la antigüedad en los monasterios tibetanos se enseñaron técnicas y prácticas especiales de yoga para mantener la salud y el bienestar durante los retiros en solitario que los monjes realizan para su desarrollo espiritual. A ese método se le denomina Tsa Lung de Sanación. Durante este taller se practicarán algunos de estos ejercicios tradicionales.

Imparte: Sangye Dorje (Javier Akerman) y Ani Tempa (Amparo Abal)

SOBRE LOS TALLERES

“Jugando al yoga en familia”

En este taller vamos a darle un enfoque lúdico al yoga para que padres/madres, niños, adultos, parejas aprendan unas técnicas básicas de acroyoga que ayudan a potenciar los lazos familiares, la comunicación, el respeto, la confianza y la autoestima, así como nuestras relaciones intrapersonales en una ambiente divertido consiguiendo diferentes retos juntos.

Imparte: Cayetana Rodenas

“Organics Movements”

Es una práctica destinada al surgir del movimiento consciente, libre y orgánico.  A la escucha de la pulsión interna que aspira a ser partícipe de la expresión corporal junto con asana, mudra y el trabajo con la atención, todo al unísono de la música como elemento inspirador de lo que invita a mover, sentir y transformar.

Imparte: Kali Devi

“Asthanga Vinyasa Yoga”

La propuesta para este encuentro es una exploración del sistema Ashtanga Vinyasa Yoga desarrollado por Sri. Patthabi Jois en el sur de la India.

Exploraremos la primera serie de ashtanga. Acorde al contexto en que nos encontraremos la idea es una modificación de la serie sin desviarse de la esencia del sistema. Se incluirán modificaciones y variantes para hacer accesible su práctica a no iniciados en este estilo.

El método consiste en una práctica dinámica y lenta que permita conectar elementos fundamentales como la respiración ujjayi, los bandhas y los drishtis. El fin es realizar una meditación en movimiento que ayude a afinar el cuerpo, los sentidos y el sistema nervioso preparando la mente para afrontar prácticas más introspectivas como la meditación.

Imparte: Nacho Kaleta

“Respiración y Consciencia del stretching de diafragmas a través de los asanas”

Taller teórico-práctico en el que de una manera sencilla viajaremos a través de toda la anatomía de la respiración y el movimiento del cuerpo que involucra está acción, entenderemos como unidad y como unión de que manera funcionamos desde la biotensegridad de nuestros 4 diafragmas en nuestra práctica de yoga. El propósito del taller será comprender el cómo, por qué y para qué la respiración y el streching de los diafragmas y la conciencia sobre ellos modifica nuestra práctica de yoga.

Para este taller, si se dispone de un cinturón de yoga se recomienda traerlo para la práctica.

Imparte: Efraín González

“Yoga en pareja”

Este taller está indicado para cualquier pareja, amigos, familiares, padres – hijos, etc. Realizaremos una sesión de yoga juntos trabajando las asanas con un enfoque diferente creando un ambiente de gran comunicación y confianza consiguiendo una presencia más potente de nuestro cuerpo en relación al del otro y entender como podremos ganar más fuerza, equilibrio, elasticidad y concentración al practicar en pareja.

Imparte: Cayetana Rodenas

“El silencio de la meditación. Una forma de experimentar el yoga”

La práctica de la meditación es sencilla. El uso de la respiración consciente y el canto de mantras se convierten en la mejores herramientas para experimentar la calma y el silencio.

Poemas silenciosos: una inmersión práctica. Con Gopala.  www.gopala.es

Imparte: Gopala

“Clase de Yoga Integral”

Esta clase tiene por objetivo aportar unas herramientas que faciliten unas condiciones físicas, emocionales y mentales para que cada participante esté en posibilidad de conectar con su corazón (entendido como centro). Así que adaptando estas herramientas al espacio y tiempo, se realizarán diversas prácticas desde una activación inicial para preparar el cuerpo y la atención, una secuencia sencilla de asanas para profundizar en la atención y liberar tensiones, pranayama para equilibrar y activar la fuerza vital, todo ello para preparar una meditación accesible a todo el mundo relacionada con ese encuentro único con el guía interior.

Imparte: Savitri

“En el aliento el secreto de la vida”

La vida, al contrario de la cultura popular, comienza con un soplo y no con un llanto.

La respiración se manifiesta, como todos saben, en sus tres formas: inspiración, retención de la respiración y exhalación. Cuando naces, o más bien, cuando comienzas a manejar tu propia existencia, después de cortar el cordón umbilical, la primera de estas tres funciones que se manifiesta es la inspiración.

Entonces la vida comienza con una inhalación y termina con una exhalación y también puede considerarse como un conjunto de respiraciones. Todos los días, como todos saben, respiramos, dependiendo de nuestro estado y condiciones externas, de 15,000 a 20,000 veces.

En el acto respiratorio existe el secreto de la vida y la respiración también es un medio que, por su naturaleza sutil, facilita el contacto con nuestra parte no física.

Hoy, como establecimos a través de una encuesta realizada hace unos años, siete de cada diez personas padecen trastornos no físicos, los más comunes son: estrés, pánico, ansiedad, depresión, hipocondría, anorexia, bulimia de origen nervioso, problemas de sueño, estado de ánimo, trastornos sexuales, intestinales, etc. Las huellas de estos trastornos se encuentran, obviamente, en el acto respiratorio, pero, dado que la psique, la mente y la respiración están conectadas entre sí, establecer una respiración correcta significa crear las condiciones para superar estas molestias.

Imparte: Swami Suryananda Saraswati (Amadio Bianchi)

“Pasar del hacer al ser y al estar… neurofisiología de la meditación”

La conciencia suele oscilar entre dos puntos: el hacer y el ser/estar.

¿Cuántas veces añoradas hacer lo que estás haciendo y ser quién estás siendo?

¿Cuántas veces te has dicho voy a hacer mi meditación y has acabado dejándolo?

Lo que realmente queremos es permanecer en el modo ser/estar y para ello nos proponemos hacer, pero lo que realmente nuestra mente hace es desestabilizar ese equilibrio y mantenernos en “el piloto automático” que nos hace pasar por la vida de forma poco satisfactoria, sintiendo niveles de felicidad bajos.

La mente siempre caprichosa trata de boicotearnos divagando de aquí para allá, activando canales y poniendo en funcionamiento redes que nos apartan de la vida consciente, evitando que disfrutemos de la verdadera experiencia, conduciéndonos sin control por el subconsciente y el inconsciente.

Podíamos dedicar vidas al estudio de la mente y la neurociencia, pero lo verdaderamente importante es experimentarla, y para ello debemos comenzar el camino conociéndola.

Se trata de empezar la casa por los cimientos y no por el tejado, para hacerla nuestra, para vivirla, para disfrutarla, experimentarla y no solo habitarla.

¿Te animas a ello?

Imparte: Dr. Pedro Pastor

“Yoga Tibetano del Bienestar”

Desde la antigüedad en los monasterios tibetanos se enseñaron técnicas y prácticas especiales de yoga para mantener la salud y el bienestar durante los retiros en solitario que los monjes realizan para su desarrollo espiritual. A ese método se le denomina Tsa Lung de Sanación. Durante este taller se practicarán algunos de estos ejercicios tradicionales.

Imparte: Sangye Dorje (Javier Akerman) y Ani Tempa (Amparo Abal)

CONOCE A LOS PONENTES

Formada en Hatha, Ashtnaga Yoga y Yoga niños entre Australia, Estados Unidos y España.

Ha estudiado Arte dramático en la Escuela de actores Cristina Rota de Madrid y Danza y Teatro Musical en Karen Daft y el Brodway Center de New York. Estudio Magisterio, especialidad música.

Ha trabajado como actriz, bailarina y profesora en diversos países.

Actualmente es directora, formadora y propietaria de la Academia Yoga&Kids que se dedica a la formación de profesores de yoga para niños. Colaboradora en diversos medios televisivos como TVE 2 (Activado2) y Tele Madrid (Sin salir de Casa) y en este momento presenta la sección salud y bienestar en el Programa “Un día más Weekend” de 7nntv.

Viaja por todo el mundo impartiendo cursos y talleres.

www.cayetanarodenas.com

Desde pequeña comenzó en el mundo de la danza y pronto se ubicaría como educadora infantil y deportiva.

Poco después el Yoga llega a su vida como vía esencial para culminar el trabajo espiritual.

Tras años de práctica en diferentes estilos de yoga, se forma  en Swasthya Yoga (Método DeRose), Yoga aéreo en BKS Iyengar, Yoga Integral donde colaboró como formadora de profesores en la Escuela Mahashakti.

Gracias a la enseñanza del yoga integral, del método Montessori y del bagaje en la herramienta del columpio es creadora de los cursos Yoga Columpio (adultos, peques y embarazo).

A la par sigue desarrollándose en su otra pasión y propósito de vida, El Arte de la acrobacia aérea: Telas acrobáticas y Trapecio.

Las fuerzas que nos empujan hacia abajo se pueden transformar en la energía luminosa que nos eleva hacia arriba” Kali Devi

Empezó a practicar yoga en 2007 en Oviedo, Asturias. Durante los primeros años se enfocó principalmente en el sistema ashtanga vinyasa yoga con diferentes profesores de España (Nuno de Oliveira y Arancha Sánchez principalmente) e India. Fue en este último donde profundizó en la disciplina del yoga y metodología de la enseñanza.

En 2012 empezó como profesor en Tattvaa Yoga Shala (Rishikesh, India) bajo el tutelaje de Guruji Kamal Singh y Guruji Sunil Sharma. Fue asistente durante varios años en formaciones de profesores enfocados en Ashtanga Vinyasa Yoga, donde también desarrolló conocimientos de  pranayama y filosofía.

Años más tarde decidió explorar otros sistemas para integrar más conocimiento al que ya tenía asimilado.

Algunos profesores inspiradores fueron Angelo Cecchi e Igor de Gracia que transmiten hatha yoga basado en el linaje Iyengar, Sebastián Arbondo (discípulo de Donna Holleman) que integra un gran conocimiento de alineación y biomecánica en sus clases, Silvia D. Chica profesora certificada de Iyengar y alumna de Martine Le Chenic o June Whittaker cuyo intensivo de fin de semana resultó ser revelador. Agradece a todos los mencionados y a otros que no menciona por el acompañamiento.

Ha asistido a numerosos seminarios de anatomía y osteopatía para entender y profundizar en la fisiología y biomecánica del cuerpo humano, además de formarse en masaje ayurvédico en India y masaje tailandés en Tailandia.

Ha realizado también formación de acroyoga con María y Lucas creadores de acro.yoga.thai.

En los últimos años se ha aproximado a diferentes disciplinas contemporáneas como la gestalt y el trabajo corporal, las cuales le han facilitado una mejor comprensión de la relación del cuerpo y la mente.

En 2017 asume la responsabilidad de crear su propio espacio, Satya Yoga, un centro ubicado en Oviedo, Asturias. En él intenta compartir su experiencia a través de la práctica y la enseñanza para facilitar de la manera más simple posible la comprensión de lo que considera que es el yoga y el desarrollo personal.

Su intención es la trasmisión  de una forma honesta de la tradición ancestral del yoga y la integración de disciplinas modernas para un mayor bienestar y un desarrollo de la consciencia del ser.

Efraín González Prato, decidió unir sus dos pasiones y modos de vida, la medicina y el yoga.

Con 30 años de experiencia como médico, otorrinolaringolo, egresado de la Universidad Central de Venezuela, diplomado en Psiconeuroinmunología, profesor de yoga acreditado por International Yoga Federation, decide desarrollar su línea de trabajo en yoga para personas con condiciones especiales, y trabajos de investigación en el área de la respiración y el yoga.

Imparte talleres de yoga para personas con cáncer, yoga y columna vertebral, yoga para el adulto mayor, Clínica de Relajación: una visión desde los 7 triángulos de tensión.

Es profesor de yoga con su programa Teórico-práctico yoga para personas con  condiciones especiales y del Curso teórico práctico La Ciencia del Pranayama.

Gopala es profesor de yoga y de meditación en los Centros Internacionales de Yoga Sivananda Vedanta desde hace más de cuarenta años y es secretario de la Asociación Centro de Yoga Sivananda en España.

Licenciado en derecho y letrado del Tribunal de Cuentas, ha trabajado en Organismos Públicos, tanto en España como en otros países de la Unión Europea, desempeñando diferentes puestos directivos.

En su doble condición de jurista, de un lado y su intensa práctica de yoga y la meditación, de otro, lo que caracteriza sus conocimientos para aplicar el yoga y la meditación a la vida cotidiana y para acercarlos al mundo del trabajo y de la vida en la ciudad, de una forma directa y sencilla.

En la actualidad trabaja como Gerente en el Consejo General de Poder Judicial de España.

En las administraciones públicas imparte un programa de control del estrés a través del yoga por el que han pasado más de dos mil jueces, magistrados y fiscales españoles. El programa de formación se ha impartido, además de en la Escuela judicial, en la Agencia Tributaria y en despachos de abogados.

Es autor de una serie de vídeos para la carrera judicial española en el que se practican ejercicios de yoga, de respiración consciente, de concentración y de meditación en traje de oficina. Estos vídeos forman parte del programa de prevención de riesgos laborales de la carrera judicial en España.

Colabora asiduamente en Congresos y Encuentros sobre yoga y del crecimiento personal y en revistas y programas de radio.

Es miembro de la Fundación Ananta que difunde en el mundo de la empresa y en otros ámbitos valores relacionados con el crecimiento interior.

Ha organizado y presentado diversos espectáculos de crecimiento personal, entre otros: “Festival de Mantras” y “Contigo somos más paz” en teatros de Madrid y de Barcelona.

www.gopala.es

www.sivananda.es

Hace más de 20 años que encontró el yoga en unas circunstancias inesperadas, y le resultó de tanta ayuda que sintió la necesidad de profundizar en aquella práctica física y psico-emocional que iba cambiando paulatinamente el punto de vista desde el que vivía la vida.

Hasta que llegó a formase como profesora con  la Escuela de Yoga Integral Mahashakti hace ya 10 años, y desde el 2012 tiene la fortuna de dedicar su vida a una vocación de auto-descubrimiento que le lleva a darse cuenta de que, como dice Patanjali, el “Yoga siempre está empezando”. Empezó a dar clases de una forma casual en 2005 y ahora se dedica a impartir formación a Profesores de Yoga Integral en los cursos de la Escuela Mahashakti en Vigo y en Valladolid.

Le interesa sobre todo la meditación y la filosofía, pero fundamentalmente le interesa la práctica del Yoga como disciplina espiritual, llevar eso a su vida a diario y compartirlo donde haya alguien que así lo quiera, de momento y hasta donde alcanza se siente una aprendiz que acompaña a otros algunas veces porque puede entenderles pues lo ha vivido o lo vive.

Swami Suryananda Sarasvati  (Italia)

(Mahamandaleshwar Swami Suryananda Saraswati Yogacharya Amadio Bianchi Maharaj)

Es el Fundador de la Comunidad Mundial de Yoga y Ayurveda, Presidente de Honor del Movimiento Mundial de Yoga y Ayurveda, Presidente de la Federación Europea de Yoga, de la Escuela Internacional de Yoga y Ayurveda C.Y. Surya, Vicepresidente de la Confederación Internacional de Yoga de Nueva Delhi, miembro fundador de la Asociación Europea de Ayurveda, Asesor de United Consciousness Global, Miembro del Consejo Global de Líderes Hindúes, Coordinador Nacional para Italia de Hindu Acarya Saba.

En enero de 2014 en Dubai para una importante conferencia internacional, se le otorgó el título de Embajador de Yoga y Ayurveda.

Practica y enseña Yoga desde hace 52 años y Ayurveda hace 46 años. Ha enseñado en Italia, India, Grecia, Francia, Letonia, Lituania, Eslovenia, España, Suiza, Croacia, Portugal, Argentina, Rumanía, Polonia, Brasil, Bulgaria, Alemania, EE. UU, Eslovaquia, etc.

A menudo está presente en congresos importantes en calidad de orador.

Sus numerosos libros dedicados al yoga y las disciplinas ayurvédicas están muy extendidos y se utilizan en muchas escuelas y asociaciones.

Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alcalá de Henares.

Grado en Enfermería. Especialidad Salud Laboral. Máster en Salud Pública

Profesor Internacional de Yoga. Presidente y Fundador de la Asociación Sankalpa Yoga.

Delegado y representante de la European Yoga Federation en España.

Formador de Profesores Hatha Yoga Alliance.

Formación y Cursos de Yoga.Sankalpa Yoga (formacionprofesoreshathayoga.com)

info@formacionprofesoreshathayoga.com

Javier Akerman (Sangye Dorje) nació en Vigo, el 1 de diciembre de 1959. Durante nueve años recibió las enseñanzas directas y la transmisión del Dharma por parte de su maestro Tulku Tsering. En Katmandú (Nepal) fue iniciado en el Budismo Vajrayana/Tántrico por Ludhing Kenchen Rinpoche, en el año 2007, recibiendo como nombre del Dharma Jamyang Dhondup. Ha sido el primer español que recibió la transmisión y el empoderamiento como maestro vajra de yoga tibetano y es el fundador del Linaje Jamyang Yoga©. El Lama Norbu ha reconocido como originales las enseñanzas Trul-Khor y Lungyor que su maestro Tulku Tsering (fallecido en 1990) le ha enseñado. Además, ha realizado los empoderamientos correspondientes y las transmisiones Vajra – Yoga, por lo cual el lama Norbu le ha reconocido y nombrado Maestro Vajra de Yoga Tibetano. Le ha otorgado el nombre del Dharma de Sangye Dorje, para entregarle así la transmisión y linaje asociados a este importante nombre yóguico. El lama y sanador tibetano Dhargya Lobsang también lo reconoció como Maestro de Tsa Lung y le otorgó el nombre simbólico de Chow ki Senge Dorje y el lama Tenzin Rickchok Rimpoché, reconocido como tulku por el Dalái Lama, ha confirmado y unido las enseñanzas, el linaje y al maestro Sangye Dorje en su propia tradición. De esta forma Jamyang Yoga© se ha convertido en un “linaje convergente” de las más importantes escuelas y ramas del yoga tibetano tradicional.

En el año 2008 fundó la Escuela Internacional de Yoga Tibetano y Meditación “Lakhang Gompa” y en 2014 fundó en Vigo, junto a Lama Norbu y su mujer Ani Tempa, el Instituto Internacional de Yoga Tibetano y Meditación y la Tibetan Yoga Alliance – TIYOAH.

Yoga Alliance International–YAI le ha nombrado Grand Master en 2017 y en 2022 Embajador Internacional en España.

Javier Akerman es también teólogo, especialista en Ciencias de las Religiones y sacerdote (Comunión Anglicana). Es profesor titular de Religiones Orientales y de Sociología y Fenomenología de la Religión en el Centro de Estudios Anglicanos de España. También posee una licenciatura en Psicología Clínica y un postgrado en Terapia de Conducta por la Universidad Pontificia Comillas, un Máster en Neuropsicología y es especialista en Neuroeducación y Neurolingüística por la Universidad CEU – Cardenal Herrera (Valencia).

Dirige una parroquia en Vigo (Iglesia Episcopal del Poderoso Salvador) donde ofrecen ayuda con alimentos y voluntariado diverso, para la integración de más de cien familias en riesgo de exclusión social. Fue nombrado Arcipreste para Galicia de la Comunión Anglicana.

Se define como un puente entre “oriente y occidente” y es un firme defensor del diálogo interreligioso y de la sanación mente-cuerpo-espíritu.

Ha escrito varios libros cuyos beneficios derivados de los derechos de autor ha donado a fines benéfico-sociales.

Es miembro benefactor y consultor de la Fundación “Pro-Real Academia (Real Academia Española)” y de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.

Instituto Internacional de Yoga Tibetano y Meditación

Tibetan Yoga Alliance

Amparo Abal (Ani Tempa) nació en Bueu (Pontevedra), el 7 de noviembre de 1959. Ha sido la primera alumna de Sangye Dorje. El lama Norbu ha reconocido también a Amparo como Maestra de Yoga Tibetano, concediéndole el nombre yóguico de Sangye Choetso. Es la vicepresidenta de Tibetan Yoga Alliance-Tiyoah” y la Coordinadora de Enseñanza del Instituto. Junto a su marido Javier Akerman son los fundadores de Linaje Jamyang Naldjor©.

CONOCE A LOS PONENTES

Formada en Hatha, Ashtnaga Yoga y Yoga niños entre Australia, Estados Unidos y España.

Ha estudiado Arte dramático en la Escuela de actores Cristina Rota de Madrid y Danza y Teatro Musical en Karen Daft y el Brodway Center de New York. Estudio Magisterio, especialidad música.

Ha trabajado como actriz, bailarina y profesora en diversos países.

Actualmente es directora, formadora y propietaria de la Academia Yoga&Kids que se dedica a la formación de profesores de yoga para niños. Colaboradora en diversos medios televisivos como TVE 2 (Activado2) y Tele Madrid (Sin salir de Casa) y en este momento presenta la sección salud y bienestar en el Programa “Un día más Weekend” de 7nntv.

Viaja por todo el mundo impartiendo cursos y talleres.

www.cayetanarodenas.com

Desde pequeña comenzó en el mundo de la danza y pronto se ubicaría como educadora infantil y deportiva.

Poco después el Yoga llega a su vida como vía esencial para culminar el trabajo espiritual.

Tras años de práctica en diferentes estilos de yoga, se forma en la Escuela Brasileña Swasthya Yoga (Método DeRose), Yoga aéreo en BKS Iyengar (Karen Fuller) Australia, transitando a la enseñanza del Yoga Integral donde colaboró como formadora de profesores en la Escuela Mahashakti.

Gracias a la enseñanza del yoga integral, del método Montessori, como educadora infantil y del bagaje en la herramienta del columpio es creadora de los cursos Yoga Columpio (adultos, peques y embarazo).

A la par sigue desarrollándose en su otra pasión y propósito de vida, El Arte Escénica, en la expresión artística de la acrobacia aérea: Telas acrobáticas y Trapecio.

Las fuerzas que nos empujan hacia abajo se pueden transformar en la energía luminosa que nos eleva hacia arriba” Kali Devi

Empezó a practicar yoga en 2007 en Oviedo, Asturias. Durante los primeros años se enfocó principalmente en el sistema ashtanga vinyasa yoga con diferentes profesores de España (Nuno de Oliveira y Arancha Sánchez principalmente) e India. Fue en este último donde profundizó en la disciplina del yoga y metodología de la enseñanza.

En 2012 empezó como profesor en Tattvaa Yoga Shala (Rishikesh, India) bajo el tutelaje de Guruji Kamal Singh y Guruji Sunil Sharma. Fue asistente durante varios años en formaciones de profesores enfocados en Ashtanga Vinyasa Yoga, donde también desarrolló conocimientos de  pranayama y filosofía.

Años más tarde decidió explorar otros sistemas para integrar más conocimiento al que ya tenía asimilado.

Algunos profesores inspiradores fueron Angelo Cecchi e Igor de Gracia que transmiten hatha yoga basado en el linaje Iyengar, Sebastián Arbondo (discípulo de Donna Holleman) que integra un gran conocimiento de alineación y biomecánica en sus clases, Silvia D. Chica profesora certificada de Iyengar y alumna de Martine Le Chenic o June Whittaker cuyo intensivo de fin de semana resultó ser revelador. Agradece a todos los mencionados y a otros que no menciona por el acompañamiento.

Ha asistido a numerosos seminarios de anatomía y osteopatía para entender y profundizar en la fisiología y biomecánica del cuerpo humano, además de formarse en masaje ayurvédico en India y masaje tailandés en Tailandia.

Ha realizado también formación de acroyoga con María y Lucas creadores de acro.yoga.thai.

En los últimos años se ha aproximado a diferentes disciplinas contemporáneas como la gestalt y el trabajo corporal, las cuales le han facilitado una mejor comprensión de la relación del cuerpo y la mente.

En 2017 asume la responsabilidad de crear su propio espacio, Satya Yoga, un centro ubicado en Oviedo, Asturias. En él intenta compartir su experiencia a través de la práctica y la enseñanza para facilitar de la manera más simple posible la comprensión de lo que considera que es el yoga y el desarrollo personal.

Su intención es la trasmisión  de una forma honesta de la tradición ancestral del yoga y la integración de disciplinas modernas para un mayor bienestar y un desarrollo de la consciencia del ser.

Efraín González Prato, decidió unir sus dos pasiones y modos de vida, la medicina y el yoga.

Con 30 años de experiencia como médico, otorrinolaringolo, egresado de la Universidad Central de Venezuela, diplomado en Psiconeuroinmunología, profesor de yoga acreditado por International Yoga Federation, decide desarrollar su línea de trabajo en yoga para personas con condiciones especiales, y trabajos de investigación en el área de la respiración y el yoga.

Imparte talleres de yoga para personas con cáncer, yoga y columna vertebral, yoga para el adulto mayor, Clínica de Relajación: una visión desde los 7 triángulos de tensión.

Es profesor de yoga con su programa Teórico-práctico yoga para personas con  condiciones especiales y del Curso teórico práctico La Ciencia del Pranayama.

Gopala es profesor de yoga y de meditación en los Centros Internacionales de Yoga Sivananda Vedanta desde hace más de cuarenta años y es secretario de la Asociación Centro de Yoga Sivananda en España.

Licenciado en derecho y letrado del Tribunal de Cuentas, ha trabajado en Organismos Públicos, tanto en España como en otros países de la Unión Europea, desempeñando diferentes puestos directivos.

En su doble condición de jurista, de un lado y su intensa práctica de yoga y la meditación, de otro, lo que caracteriza sus conocimientos para aplicar el yoga y la meditación a la vida cotidiana y para acercarlos al mundo del trabajo y de la vida en la ciudad, de una forma directa y sencilla.

En la actualidad trabaja como Gerente en el Consejo General de Poder Judicial de España.

En las administraciones públicas imparte un programa de control del estrés a través del yoga por el que han pasado más de dos mil jueces, magistrados y fiscales españoles. El programa de formación se ha impartido, además de en la Escuela judicial, en la Agencia Tributaria y en despachos de abogados.

Es autor de una serie de vídeos para la carrera judicial española en el que se practican ejercicios de yoga, de respiración consciente, de concentración y de meditación en traje de oficina. Estos vídeos forman parte del programa de prevención de riesgos laborales de la carrera judicial en España.

Colabora asiduamente en Congresos y Encuentros sobre yoga y del crecimiento personal y en revistas y programas de radio.

Es miembro de la Fundación Ananta que difunde en el mundo de la empresa y en otros ámbitos valores relacionados con el crecimiento interior.

Ha organizado y presentado diversos espectáculos de crecimiento personal, entre otros: “Festival de Mantras” y “Contigo somos más paz” en teatros de Madrid y de Barcelona.

www.gopala.es

www.sivananda.es

Hace más de 20 años que encontró el yoga en unas circunstancias inesperadas, y le resultó de tanta ayuda que sintió la necesidad de profundizar en aquella práctica física y psico-emocional que iba cambiando paulatinamente el punto de vista desde el que vivía la vida.

Hasta que llegó a formase como profesora con  la Escuela de Yoga Integral Mahashakti hace ya 10 años, y desde el 2012 tiene la fortuna de dedicar su vida a una vocación de auto-descubrimiento que le lleva a darse cuenta de que, como dice Patanjali, el “Yoga siempre está empezando”. Empezó a dar clases de una forma casual en 2005 y ahora se dedica a impartir formación a Profesores de Yoga Integral en los cursos de la Escuela Mahashakti en Vigo y en Valladolid.

Le interesa sobre todo la meditación y la filosofía, pero fundamentalmente le interesa la práctica del Yoga como disciplina espiritual, llevar eso a su vida a diario y compartirlo donde haya alguien que así lo quiera, de momento y hasta donde alcanza se siente una aprendiz que acompaña a otros algunas veces porque puede entenderles pues lo ha vivido o lo vive.

Swami Suryananda Sarasvati  (Italia)

(Mahamandaleshwar Swami Suryananda Saraswati Yogacharya Amadio Bianchi Maharaj)

Es el Fundador de la Comunidad Mundial de Yoga y Ayurveda, Presidente de Honor del Movimiento Mundial de Yoga y Ayurveda, Presidente de la Federación Europea de Yoga, de la Escuela Internacional de Yoga y Ayurveda C.Y. Surya, Vicepresidente de la Confederación Internacional de Yoga de Nueva Delhi, miembro fundador de la Asociación Europea de Ayurveda, Asesor de United Consciousness Global, Miembro del Consejo Global de Líderes Hindúes, Coordinador Nacional para Italia de Hindu Acarya Saba.

En enero de 2014 en Dubai para una importante conferencia internacional, se le otorgó el título de Embajador de Yoga y Ayurveda.

Practica y enseña Yoga desde hace 52 años y Ayurveda hace 46 años. Ha enseñado en Italia, India, Grecia, Francia, Letonia, Lituania, Eslovenia, España, Suiza, Croacia, Portugal, Argentina, Rumanía, Polonia, Brasil, Bulgaria, Alemania, EE. UU, Eslovaquia, etc.

A menudo está presente en congresos importantes en calidad de orador.

Sus numerosos libros dedicados al yoga y las disciplinas ayurvédicas están muy extendidos y se utilizan en muchas escuelas y asociaciones.

Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alcalá de Henares.

Grado en Enfermería. Especialidad Salud Laboral. Máster en Salud Pública

Profesor Internacional de Yoga. Presidente y Fundador de la Asociación Sankalpa Yoga.

Delegado y representante de la European Yoga Federation en España.

Formador de Profesores Hatha Yoga Alliance.

Formación y Cursos de Yoga.Sankalpa Yoga (formacionprofesoreshathayoga.com)

info@formacionprofesoreshathayoga.com

Javier Akerman (Sangye Dorje) nació en Vigo, el 1 de diciembre de 1959. Durante nueve años recibió las enseñanzas directas y la transmisión del Dharma por parte de su maestro Tulku Tsering. En Katmandú (Nepal) fue iniciado en el Budismo Vajrayana/Tántrico por Ludhing Kenchen Rinpoche, en el año 2007, recibiendo como nombre del Dharma Jamyang Dhondup. Ha sido el primer español que recibió la transmisión y el empoderamiento como maestro vajra de yoga tibetano y es el fundador del Linaje Jamyang Yoga©. El Lama Norbu ha reconocido como originales las enseñanzas Trul-Khor y Lungyor que su maestro Tulku Tsering (fallecido en 1990) le ha enseñado. Además, ha realizado los empoderamientos correspondientes y las transmisiones Vajra – Yoga, por lo cual el lama Norbu le ha reconocido y nombrado Maestro Vajra de Yoga Tibetano. Le ha otorgado el nombre del Dharma de Sangye Dorje, para entregarle así la transmisión y linaje asociados a este importante nombre yóguico. El lama y sanador tibetano Dhargya Lobsang también lo reconoció como Maestro de Tsa Lung y le otorgó el nombre simbólico de Chow ki Senge Dorje y el lama Tenzin Rickchok Rimpoché, reconocido como tulku por el Dalái Lama, ha confirmado y unido las enseñanzas, el linaje y al maestro Sangye Dorje en su propia tradición. De esta forma Jamyang Yoga© se ha convertido en un “linaje convergente” de las más importantes escuelas y ramas del yoga tibetano tradicional.

En el año 2008 fundó la Escuela Internacional de Yoga Tibetano y Meditación “Lakhang Gompa” y en 2014 fundó en Vigo, junto a Lama Norbu y su mujer Ani Tempa, el Instituto Internacional de Yoga Tibetano y Meditación y la Tibetan Yoga Alliance – TIYOAH.

Yoga Alliance International–YAI le ha nombrado Grand Master en 2017 y en 2022 Embajador Internacional en España.

Javier Akerman es también teólogo, especialista en Ciencias de las Religiones y sacerdote (Comunión Anglicana). Es profesor titular de Religiones Orientales y de Sociología y Fenomenología de la Religión en el Centro de Estudios Anglicanos de España. También posee una licenciatura en Psicología Clínica y un postgrado en Terapia de Conducta por la Universidad Pontificia Comillas, un Máster en Neuropsicología y es especialista en Neuroeducación y Neurolingüística por la Universidad CEU – Cardenal Herrera (Valencia).

Dirige una parroquia en Vigo (Iglesia Episcopal del Poderoso Salvador) donde ofrecen ayuda con alimentos y voluntariado diverso, para la integración de más de cien familias en riesgo de exclusión social. Fue nombrado Arcipreste para Galicia de la Comunión Anglicana.

Se define como un puente entre “oriente y occidente” y es un firme defensor del diálogo interreligioso y de la sanación mente-cuerpo-espíritu.

Ha escrito varios libros cuyos beneficios derivados de los derechos de autor ha donado a fines benéfico-sociales.

Es miembro benefactor y consultor de la Fundación “Pro-Real Academia (Real Academia Española)” y de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.

Instituto Internacional de Yoga Tibetano y Meditación

Tibetan Yoga Alliance

Amparo Abal (Ani Tempa) nació en Bueu (Pontevedra), el 7 de noviembre de 1959. Ha sido la primera alumna de Sangye Dorje. El lama Norbu ha reconocido también a Amparo como Maestra de Yoga Tibetano, concediéndole el nombre yóguico de Sangye Choetso. Es la vicepresidenta de Tibetan Yoga Alliance-Tiyoah” y la Coordinadora de Enseñanza del Instituto. Junto a su marido Javier Akerman son los fundadores de Linaje Jamyang Naldjor©.

RESERVA TU PLAZA

  • Acceso libre con tu entrada de BioCultura A Coruña 2023 .
  • Trae tu esterilla y ven a disfrutar de este importante evento.
  • Aforo limitado, debes reservar tu plaza.
  • Para reservar tu plaza rellena el siguiente formulario: